PRESENTACION
A E C A D
En los últimos vente años, España ha comprendido que el enterramiento no es lo más respetuoso con el medio ambiente. La incineración se ha consolidado como la forma mas utilizada tras la muerte. Por suerte para todos, la concienciación sobre la preservación del medio ambiente, es un objetivo que preocupa a la sociedad.
En este enclave, hemos avanzado muchísimo y hoy en día, la cremación se extiende también a los animales de compañía.
Por suerte para nuestras mascotas, nuestra generación, valora ya como se debe a nuestros animales.
Por una parte y la mas importante, hemos conseguido la dignificación de aquel, que de manera incondicional, nos entrega su compañía, amor y fidelidad de por vida y por otra parte, el compromiso con el medio ambiente.
Cada vez se demanda más la incineración de nuestras mascotas. Esto ha tenido como resultado la aparición de empresas para tal fin. Todas ellas, con el objetivo de ayudar en los momentos más difíciles a la familia afectada por la pérdida de su querido animal. Empresas que han creado un protocolo de actuación que va más allá de la recogida de un animal para su incineración, hablamos ya de empresas funerarias de mascotas.
El protocolo va desde la recogida en el domicilio o clínica, el traslado con vehiculo adaptado, las cámaras de conservación hasta el momento de incineración, el lavado o aseo de la mascota para la presentación o despedida en una sala tanatorio, la recuperación de su ADN para materializarlo en un recuerdo, la fabricación de diamantes mediante carbonización, hasta la recuperación de sus cenizas en urna para el recuerdo. Son síntomas inequívocos de la concienciación actual por el respeto y el amor incondicional hacia nuestros animales. Tratamos de dignificarlos y darles las gracias por su presencia en nuestras vidas. En definitiva, un oficio nada fácil que desempeñan las empresas funerarias de mascotas.
El nacimiento de AECAD, constituye la unión entre empresarios del gremio funerario de mascotas, con el objetivo de profesionalizar nuestro sector y promover leyes y o decretos que traten a nuestras mascotas como tal, en ningún caso como residuo, descartando la opción de que terminen en un vertedero o empresa de transformación.
Estamos en el momento más adecuado, para redireccionar posiciones políticas, actuar unidos para conseguir la dignificación de nuestras mascotas y de nuestro sector.
Contamos con tu incondicional colaboración.